Dónde y cómo revisar dictamen de admisión a la UDG en 2026-A

Métodos para revisar el dictamen de admisión a la Universidad de Guadalajara calendario 2026-A calendario de actividades académicas y administrativas.

Registro para el ciclo 2026-A

La fecha de registro para el ciclo escolar 2026-A es del 1 al 30 de septiembre de 2025. Los aspirantes deben completar su solicitud en www.escolar.udg.mx, subir sus documentos y pagar su ficha de registro.

¿Cuánto falta para el dictamen de admisión a la UdeG 2026?

Los resultados del dictamen de admisión para el calendario de ingreso al ciclo 2026-A serán publicados el lunes 12 de enero de 2026 y el inicio de clases será el martes 20 de enero de 2026.

Recordemos que los aspirantes para entrar a alguna licenciatura dentro de la UdeG, para el calendario 2026-A, harán examen de admisión en noviembre de 2025. Aquí te decimos cómo consultar las listas de los admitidos que serán publicadas.

Escudo de la universidad de guadalajara y edificio

¿Dónde revisar el dictamen de admisión?

Los métodos más comunes y rápidos para revisar el dictamen de admisión a la Universidad de Guadalajara son ingresando a la página web de la universidad y en el portal de "El Informador".

A través del sitio web de la UDG

Cada año la lista de admitidos a la Universidad de Guadalajara es publicada en el sitio web de Escolar UDG y La Gaceta. Para poder acceder a esta página necesitas:

  • Tu número de registro y contraseña (creadas durante tu registro)
  • Fecha de nacimiento
    • Primero accedes al sitio web
    • Ingresas tus datos
    • Se te redireccionará a la ventanilla de información.

A través del sitio web de El Informador

Otra forma sencilla es visitando el sitio web de EL INFORMADOR, en el que solo debes ingresar tu número de registro y automáticamente te dirá si fuiste o no admitido en la Universidad de Guadalajara. También te muestra un mapa con el centro universitario asignado.

Recordemos que en el año 2019 fue la primera vez en la historia de la universidad en que los resultados fueron publicados únicamente de manera virtual, lo que evitó el uso de más de 6 millones de hojas de papel. Esto equivale a la tala de 500 árboles, según datos de El Informador.

La colonia del fresno; Guadalajara es una comunidad que se fundo en el año de 1936, en aquella época también se le conoció como la coyotera y los trabajadores del ferrocarril fueron quienes comenzaro…

Publicar un comentario